
En el mes de enero empieza el año y los padres salimos de una época de gastos importantes, así que buscamos planes con niños que sean divertidos y poco costosos, gratis a ser posible. Por otro lado, el invierno se hace sentir y apetecen más los planes en casa o en recintos cerrados (enero es un gran mes para ir de museos, por ejemplo).
Pensando en los padres y en la cuesta de enero, os sugerimos 20 planes ideales para hacer con vuestros hijos este primer mes del año.
Museos gratuitos: hay muchos

En todas las ciudades hay museos gratuitos o que, aunque no lo sean, permiten que se visiten sin coste en determinados días y horarios. El principio del año, con el descontrol de las vacaciones tan cerca, es un buen momento para recuperar ciertas rutinas y volver a las visitas culturales. Consulta el listado de museos de tu ciudad y elige el que más te convenza, por algo hay que empezar ? Aquí tienes el listado de los museos gratuitos de Madrid.
Leer más…
Parque temático del Mudéjar

En Olmedo, en la provincia de Valladolid, este original parque temático nos enseña de manera muy didáctica una parte importante de nuestra esencia cultural. Reúne los principales edificios construidos por artesanos musulmanes que permanecieron en territorio cristiano después de la Reconquista. Eso sí, en tamaño pequeño (pero no son maquetas), para que los niños los “experimenten” y aprendan.
Leer más…
Conoce mejor los parques de tu ciudad

Seguro que pasáis por ellos a menudo, pero no los conocéis a fondo, así que éste es un plan low cost de lo más fácil. En todas las ciudades hay parques maravillosos que apenas se aprovechan: casi todos guardan rincones especiales para descubrir a modo de pequeña aventura. Busca uno que te pille bien y propón con tus hijos dar con algún espacio secreto (puede ser un árbol centenario, una estatua desconocida, unos columpios en los que nunca han montado…). A nosotros, que vivimos en Madrid, nos gusta especialmente el Parque del Oeste.
Leer más…
Ludotecas y cuentacuentos de los centros comerciales

Cada vez más centros comerciales ofrecen actividades para niños durante los fines de semana: talleres, ludotecas, cuentacuentos, pequeños conciertos… Además, no tienes por qué comprar nada si no quieres (puedes hacer que tus hijos participen sin tener que enseñar ningún ticket de compra). Aprovéchate un poco de la sociedad de consumo y acepta esas pequeñas ventajas, es un plan barato barato.
Reciclar jabón en casa

La cuesta de enero es un gran momento para que los niños aprendan el valor del reciclaje. Más adelante os enseñamos cómo reciclar juguetes, pero la recuperación y reutilización de muchos materiales que usamos en casa siempre es una gran enseñanza para los niños. ¿Qué tal empezar por algo fácil como los trocitos de jabón que se van quedando en la jabonera? Aquí tienes una “receta” para reciclar jabón de tocador.
Leer más…
Ir a jugar a la nieve

Por fin han llegado las primeras nevadas en toda España y a los padres nos encanta subir en familia a la sierra más próxima y tirarnos en trineo por las cuestas y praderas o hacer muñecos de nieve, organizar batallas de bolas… Te damos pistas para pasarlo superbién en la nieve y, si vives por la Comunidad de Madrid, te descubrimos los mejores lugares para ir a la nieve con los niños en Madrid.
Reciclar juguetes viejos y venderlos en un mercadillo de juguetes

Ahora que los niños tienen juguetes nuevos traídos por los Reyes Magos, es el momento de hacer limpia. Aprovecha para seleccionar con tus hijos los juguetes que ya no son de su edad; incluso puedes plantearte arreglar alguno que aún sirva y esté un poco roto. Luego, podéis intentar venderlos en alguno de los mercadillos de juguetes usados que existen. También podéis donarlos, aunque las entidades solidarias suelen querer juguetes nuevos.
Acompañar a tus hijos a cambiar cromos

Seguro que tus hijos también coleccionan cromos de lo que sea, ¿qué niño no lo hace? Para solucionar el problema de los cromos repetidos, en todas las ciudades hay lugares en que los críos se reúnen para cambiarlos. Con la cantinela del “sile, nole” típico de esta actividad, te puedes ahorrar un dinerillo y que los chavales completen su colección. En Madrid, por ejemplo, hay una plaza de El Rastro donde los niños cambian cromos.
Llévatelos a la compra… a un mercado tradicional

Los supermercados ya forman parte de nuestra vida, pero no hay que olvidar los mercados tradicionales. Muchos se han puesto de moda e incluso tienen una parte con puestos “gastronómicos” donde se pueden degustar tapas. Haz la prueba con tus hijos: llévatelos al mercado tradicional de tu barrio y que hagan la compra contigo. Que hagan las cuentas de lo que cuesta cada cosa, que conozcan los productos que venden las casquerías, que vean cómo se corta el pescado… Ellos aprenderán y tú te lo pasarás pipa viendo sus caras. Garantizado.
Cocinar con los niños
No se trata de hacer unas lentejas con chorizo (aunque en enero también puede ser un plan muy útil), sino sobre todo de hacer con ellos recetas divertidas, que luego tengan mucha gratificación social, porque así se aficionan a la cocina y quieren aprender más. Los bizcochos y la repostería en general son muy socorridos. Aquí tenéis la receta del bizcocho de yogur, pero también podéis sacar partido a las comidas saladas: ¿qué tal una pizza con la cara de los Angry Birds?
Talleres en museos
A veces nuestros hijos se resisten a ir a los museos, pero no si les propones hacer alguno de los talleres para niños que ya ofrecen casi todos los museos del tipo que sean y que muchos renuevan precisamente en el mes de enero. Sólo tenéis que consultar la página web, la fecha, hora y edad aconsejada de los diferentes talleres. Aquí tenéis una lista de museos a los que ir gratis con niños en Madrid y otra con los museos de Barcelona con descuento para familias numerosas.
Ver fotos en casa

Este es un plan más divertido de lo que parece. Ahora hacemos tantas fotos y a tanta velocidad y desde tantos dispositivos que luego apenas empleamos tiempo en verlas y disfrutar de nuevo de esos momentos. A los niños les chifla ver fotos de cuando ellos eran pequeños. Un buen plan para el mes de enero, con el frío, es sentarte en el sofá y ver fotos y recordar anécdotas en familia.
Visitar castillos
España es un país de castillos y una buena escapada –que además no sale cara, así que es estupenda para enero– es ir a visitar algún castillo que nos quede cerca. En Madrid el más conocido es el castillo de Manzanares el Real, pero hay otros a poca distancia, en Segovia por ejemplo (Coca, Pedraza, Turégano…). Busca el que os venga bien y adelante: convertíos en caballeros medievales por un día. Los niños y vosotros, claro…
Aprender a esquiar
El esquí es un deporte cada vez más accesible y en España cae nieve todos los años, así que ¿por qué no aprovechar enero para aprender a esquiar? En nuestro blog podéis encontrar viajes baratos para esquiar con niños, tiendas para comprar material de esquí a buen precio y muchas experiencias en diferentes estaciones de esquí.
Jugar con los regalos de Reyes
Después del día de Reyes, los niños tienen muchos juguetes nuevos para jugar, así que, por esa parte, el mes de enero quizás no necesite hacer demasiados planes. Dejad que vuestros hijos interactúen y se diviertan con sus regalos, que seguramente son variados y no incluyen sólo pantallas o juegos de ordenador. Suele suceder que alguno se rompe demasiado pronto; aprovecha ese momento para enseñarle que casi todo puede arreglarse y enséñale cómo reciclar juguetes.
Aficionarse a un nuevo deporte
El deporte siempre es un buen plan, en enero o en cualquier otro mes. Los niños suelen tener alguno favorito, pero también es bueno que de vez en cuando prueben alguno nuevo. Ya que estamos en la cuesta de enero y buscamos un poco de ahorro, ¿qué tal aprender a patinar? Es barato y se puede practicar casi en cualquier sitio. Otro deporte aún más accesible es el running, sí, correr, así de sencillo. Además, cada fin de semana hay maratones y carreras populares con tramos para niños organizadas por ayuntamientos y asociaciones varias. Si quieres sorprender a los niños con algo mucho más original, aquí tienes 5 deportes diferentes y fáciles para niños.
Aprender nuevos juegos de mesa
Existen juegos de mesa a los que nunca jugamos. Seguramente que os pasa como a nosotros y en algún altillo o estantería tenéis cajas –alguna sin abrir– de juegos de mesa que os han regalado. Pues enero es un mes estupendo para desempolvarlos y aprender a jugar. Promueven la interacción familiar, las risas y… enseñan a los niños a perder y a ganar, que suele ser lo más difícil. Si no, siempre pueden aprender algo de cálculo con juegos de manos como “los chinos”, el ajedrez, o la habilidad de hacer música con una copa… 😉
Leer (y que les guste)
La lectura es importante y es la llave a otros mundos y a mucho conocimiento, que no sólo de ordenadores vive el hombre 😉 Sabemos por experiencia lo difícil que es inculcarles este hábito tan beneficioso. Por eso, queremos recomendaros a un autor que nos ayudó mucho a que nuestro hijo mediano, al que no le gustaba leer, se aficionara a la lectura y le cogiera gusto. Este es otro plan ideal para enero: libros para los niños a los que no les gusta leer.
Pequeñas locuras caseras
Y, si hace frío y no podemos salir de casa con los niños… ¿qué tal grabar un lipdub poniéndoos una canción que todos os sepáis y recorriendo la casa mientras grabáis un vídeo? Ahora se han puesto de moda los mannequin challenge (eso de quedarse quietos en alguna postura divertida, como si fuerais maniquíes) que también se graban en vídeo con una música de fondo. Pues esas son dos pequeñas locuras que podéis rodar en familia en este mes de enero sin tener que salir ni gastar un euro y que seguro que os proporcionarán muchas risas mientras lo hacéis y, sobre todo, después.