
En estos tiempos en los que todas y todos estamos permanentemente «conectados» a Internet y a otras redes (laborales, de entretenimiento o educativas), es necesario crearse una rutina para «desconectar» durante un ratito y poder «reconectar», también, con nuestras otras habilidades.
En tiempos de coronavirus en los que es necesario permanecer en casa más tiempo de lo habitual hay que afrontar las «nueva normalidad» de la mejor manera posible, y los expertos recomiendan mantener, en la medida de lo posible, nuestras propias rutinas, pero también las rutinas de los peques: fijar horarios de «cole» en casa, de recreos, de descanso, de estudio, de juegos, de ver la tele… y las conexiones se hacen ahora más necesarias que nunca para mantener nuestras relaciones sociales.
Sin embargo, ese aumento de uso de las tecnologías de conexión, necesario y beneficioso, hay que compensarlo con rutinas de desconexión que sustituyan a los momentos en los que los peques están disfrutando del tiempo de ocio en el parque, sin la tablet, el móvil, el ordenador o la tele, por ejemplo.
Cosas para entretenerse en casa sin pantallas
En este post os proponemos algunas tareas de «desconexión» que ayudarán a los peques a «reconectar» con otras de sus habilidades:
- Buscar palabras en el diccionario
- Escribir una redacción autobiográfica
- Hacer cuentas sin calculadora
- Practicar diferentes caligrafías inventadas
- Hacer un solitario con una baraja de cartas
- Jugar a las palmas
- Dibujar del natural
- Hacer figuras de plastilina
- Buscar conceptos en la enciclopedia de papel o en cualquier libro
- Coser un botón, hacer ganchillo o calceta
- Jugar con muñecos
- Leer un cómic o un libro antiguo
- Poner el tocadiscos
- Sintonizar y escuchar la radio
- Poner una cinta de cassette… y rebobinarla con un boli
- Jugar a la brisca o al cinquillo
- Jugar a un juego de mesa de tablero
- …
Se trata de dedicarle un espacio de tiempo, todos los días, a hacer cosas que no requieran el uso de tecnologías digitales: móviles, tabletas u ordenadores, y que nos permitan apagar la tele por un ratito. De paso, los peques podrán comprender cómo nos divertíamos los que ahora somos mayores cuando éramos niños, como ellos.
Para ampliar esta lista os recomendamos pensar en cosas que hacíamos las mujeres y hombres de nuestra generación cuando éramos peques, o de la de nuestros padres, en su tiempo libre en casa. Hasta los años ’90 no se generalizó el ordenador como electrodoméstico en nuestro país, por lo que los que éramos niños en los años ’80 o con anterioridad, empleábamos nuestro tiempo libre en casa en juegos y actividades que no requerían el uso de tecnologías digitales, sino mecánicas, como mucho. De eso trata este artículo, de desconetar, por un rato, de la era digital para reconectar con otros tiempos y con nuestras propias habilidades.