
La ciudad de Valencia y sus alrededores es un destino maravilloso para un viaje en familia (para cuando se pueda volver a viajar en tiempos de coronavirus), pero también lo es para redescubrirla en cada estación, en un puente o en unas vacaciones en las que el único turismo que podemos hacer es el turismo local 🙂 En Valencia el clima es bueno, hay mar, naturaleza, cultura… un poco de todo. En este post queremos compartir nuestra experiencia durante los días que pasamos con nuestros hijos en esta ciudad llena de vida. Os contamos qué hacer y qué ver en Valencia con niños.
No os vamos a hablar de las playas, porque es lo primero en lo que se piensa. Nosotros, que vivimos en Madrid, hemos oído miles de veces eso de que “Valencia es el mar de Madrid” y es verdad que es la playa que nos pilla más cerca, pero… Valencia es mucho más.
Ciencia, pero divertida y para todos

En nuestro viaje a Valencia, lo primero que los chicos querían visitar era la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, con su arquitectura futurista (¿habéis visto cómo sale en Tomorrowland?). Allí pasamos casi un día y lo disfrutamos a fondo. Por si vais con poco tiempo, aquí tenéis 6 cosas que los niños no pueden perderse en esta ciudad tan particular.

El Bioparc ha heredado lo mejor del antiguo zoo valenciano, pero con una perspectiva ecologista e integradora. Los animales no están en jaulas, sino dentro de sus propios ecosistemas, sin apenas barreras (o éstas son invisibles) con los visitantes. Una maravilla que los chavales disfrutan a fondo.
Los monumentos imprescindibles de Valencia

La catedral de Valencia y su inconfundible torre el Miguelete tienen que estar en nuestro itinerario. En cuanto les expliquéis a vuestros hijos el porqué de ese nombre y algunas curiosidades más, entenderán el monumento y no lo verán como una visita aburrida.
No muy lejos de la catedral tenéis un museo increíble de soldaditos de plomo. Merece una visita y, si es posible, guiada, para entender bien lo que significan esas figuritas que, a cientos, nos miran bien ordenadas en sus vitrinas.
Calles y jardines en el cauce de un río

Dejad que vuestros pies os lleven por las calles del centro de Valencia, descubrid tiendecitas y bares, tomad algo (¿una horchata?) y, si os cansáis, acercaos a la franja verde por la que hace años discurría el río, los Jardines del Turia, y descansad a la sombra de algún árbol o sentaos en un banco y mirad la vida pasar mientras vuestros niños juegan en alguna de las zonas de columpios.
Observa la ciudad: en su momento estuvo protegida por una muralla, pero ahora sólo quedan torres que demuestran su existencia. ¿Qué tal subir en familia a las Torres de Serranos y a las de Quart?
Valencia, tierra de comerciantes

Los productos agrícolas, la pesca, las telas, la cerámica… Valencia tiene una larga tradición de venta y comercio local y por el Mediterráneo. Una prueba de esa actividad económica son la Lonja y el Mercado Central, en cuya visita se aprende historia, economía y arte al mismo tiempo y, para rematar, te puedes tomar unas tapas de premio.
Otra interesante forma de conocer la ciudad del Turia es recorrerla en una de las rutas en autobús turístico de Valencia: la ruta histórica o la ruta marítima. Con la Valencia Tourist Card podrás, además, visitar interesantes edificios y empaparte de su cultura.
Las Fallas, una fiesta muy especial

El 19 de marzo en todos los telediarios de la noche podemos ver la quema de las fallas, la famosa “cremà”. La fiesta de las Fallas es conocida en todo el mundo, pero tiene sus enigmas. Para resolverlos y disfrutar más de cada momento, aquí tienes las claves para entender las Fallas. Así podrás contarles a tus hijos todos esos secretos y que también ellos aprendan cosas interesantes sobre esta celebración del fuego.

¿Tienes dudas sobre si las Fallas son una fiesta par niños? Pincha en el enlace y mira cómo lo pasaron nuestros hijos. Además, si solo quieres tener un primer acercamiento, en el Museo Fallero, encontrarás una selección de los mejores ninots que han formado parte de las fallas valencianas desde hace muchas décadas.
A poca distancia de Valencia

Pero quizás te apetezca salir y entonces… ¿adónde ir en la provincia de Valencia con los niños? Hay muchos lugares posibles, pero desde aquí te vamos a recomendar tres que están muy cerca de la ciudad: Alboraya, el pueblo de la horchata, Manises, donde tradicionalmente se fabricaba una de las mejores cerámicas de Levante y, para terminar, un lugar muy especial: la Albufera de Valencia. Organiza una excursión (si es posible con comida) y admira estas aguas dulces a pocos metros del mar.
Fotos de nuestro viaje a Valencia en familia
En esta galería de fotos compartimos algunas imágenes de nuestro viaje e Valencia con los niños: de la ciudad, de nuestras excursiones, y de las fallas:
Pues sí, ésta no es más que una muestra de todo lo que una familia puede ver y hacer en Valencia. Merece la pena que hagáis un viaje, o que organicéis al menos un fin de semana largo o un puente. Nosotros fuimos en coche e intercambiamos nuestra casa con una familia valenciana. ¡Pasadlo bien!