
En las fiestas de San Isidro, el dulce tradicional por excelencia, claro, son las rosquillas. A los chicos les encantan y siempre cae una docenita el primer día que vamos a la verbena. Pero, claro, no es la única golosina que nos gusta probar en San Isidro… estos días, los chavales tendrán a su alcance mil y una tentaciones colmadas de azúcar, y éstas que reseñamos en este post son las más típicas.
Dulces típicos de la feria de San Isidro en Madrid
Los dulces típicos de la romería en la pradera de San Isidro, y de la verbena, son los que se pueden encontrar en cualquier fiesta popular… y alguno más típico, como los barquillos:
- Barquillos: los barquillos (ya lo sabréis, pero por si acaso), son unos dulces muy ligeros hechos de oblea con forma cilíndrica hueca. Son muy finos, se rompen casi con mirarlos, y en la boca se deshacen en un santiamén. Los barquilleros son también personajes muy típicos, con sus trajes de chulapos y su ruleta a cuestas, para que quien quiera apueste y gane más barquillos.
- Manzanas caramelizadas: las manzanas caramelizadas, que se comen como si fueran un chupachups gigante, están presentes siempre en la verbena de San Isidro. A nuestros hijos les llama más la atención su color y su aspecto que su sabor; ya no se las compramos, porque además tanto caramelo no es bueno para sus dientes, aunque, cuando insisten, les dejamos que compartan una entre los tres.
- Almendras garrapiñadas: Resulta muy entretenido ver cómo las tuestan, con azúcar caramelizada y dando muchas vueltas en una especie de marmita. Las almendras son los frutos secos que tradicionalmente se garrapiñan, pero últimamente se pueden encontrar hasta pipas garrapiñadas (deliciosas en las ensaladas, por cierto).
- Algodón dulce: El algodón dulce es de las golosinas de verbena que más atraen a los niños. Por su tacto esponjoso, porque se funde en la boca, porque se puede comer a grandes bocados, rasgando mechones de la madeja rosada y dulce. Mmmmm…. Os dejamos este vídeo por si no sabéis cómo se hace.
Vídeo: así se hace el algodón de azúcar
A los peques les suele llamar la atención la forma en que el algodón de azúcar «crece» alrededor del palito de madera que se emplea como soporte. En este vídeo os mostramos cómo se elabora:
En estas fiestas de San Isidro animemos a los peques de la casa con algún dulce típico disfrutando del ambiente primaveral, que ya habrá tiempo de «quemarlo», ¿te animas?