![¿Qué son los corrales de pesca?](https://planesconhijos.com/wp-content/uploads/2018/07/¿Qué-son-los-corrales-de-pesca--900x600.jpg)
En nuestras «tradicionales» vacaciones en familia en la costa de Cádiz, siempre buscamos (y encontramos) actividades, visitas y excursiones que se salen de las habituales vacaciones playeras. En Conil, por ejemplo, hemos realizado varias rutas costumbristas (la ruta del atún de almadraba o la ruta de los patios andaluces), y nos gusta visitar pequeños museos etnográficos que tienen todo el encanto de las tradiciones.
El fondo marino de Chipiona
![Corrales de pesca en Chipiona, costa de Cádiz](https://planesconhijos.com/wp-content/uploads/2015/07/chipiona-corrales-pesca-01.jpg)
Si vas a Chipiona en marea baja, verás que el fondo marino pegado a la playa está como dividido con paredes hechas de piedra y algas; da la impresión de que hay huertos submarinos que se han quedado al descubierto al retirarse el agua durante unas horas. Esos son los corrales de pesca, un modo de explotación del mar que tiene sus orígenes hace muchos siglos, aunque no se sabe si lo crearon los romanos o los árabes.
Hoy en día quedan nueve corrales de pesca en diferentes playas de Chipiona, perfectamente visibles con marea baja y también cuando sube el nivel del mar y quedan sumergidos, si bien en ese caso se percibe sobre todo su contorno y sus subdivisiones. Si vais a ver el faro de Chipiona, desde arriba podréis ver perfectamente los corrales de la playa de Las Canteras.
Si queréis tener una visita guiada, debéis dirigiros a la oficina de turismo de Chipiona y reservar. Es gratis. Podéis mandar un mail a turismo@aytochipiona.es o llamar al 956 92 90 65.
Qué son los corrales de pesca
El sistema de corrales es sencillo y muy inteligente. Se construyen paredes de piedra colocándolas como un puzzle, sin ningún tipo de amalgama ni cemento. Tienen un contorno y luego subdivisiones internas denominadas atajos. Con el tiempo, entre las piedras se asientan moluscos, algas, arenilla, que van actuando como un pegamento natural que garantiza la solidez de la construcción. En esas paredes se practican agujeros llamados caños en los que se colocan rejillas. Cuando la marea sube, los corrales quedan sumergidos y los peces se mueven tranquilamente, pero, al bajar la marea, el agua se desaloja, por encima y a través de los caños, y los peces quedan atrapados. Los pescadores adscritos a cada corral –denominados catadores– entran entonces y recogen la pesca, respetando las especies en veda en cada momento, los alevines y lo que no van a consumir. Se pescan lenguados, corvina, pulpos, sepias…
Dentro de los corrales se colocan también un tipo de construcciones muy sencillas —llamadas jarifes— con tres piedras como base y una laja cubriéndolas, que a los peces les parecen refugios, pero que, en realidad, son trampas, pues así los pescadores no tienen más que introducir el tridente y sacar los peces.
Otra escapada interesante para unas vacaciones con niños en la provincia de Cádiz es esta excursión a Vejer y Conil disponible desde la ciudad de Cádiz o desde El Puerto de Santa María.
Fotos de los corrales de pesca de Chipiona
En esta galería de fotos os dejamos algunas imágenes de nuestra visita a estas instalaciones marinas para la pesca en la costa de Cádiz:
Vídeo: así son los corrales de pesca de Chipiona
En este vídeo sobre los corrales de Chipiona se resumen en unos pocos minutos las principales características de este tipo de pesca.
Durante algunos años, los corrales estuvieron abandonados, algunas de las paredes desaparecieron y esta forma de pesca parecía llamada a la desaparición. Sin embargo, hace un tiempo el Ayuntamiento de Chipiona se propuso rehabilitarlos y, apoyándose en una asociación de gente de la localidad conocedores del arte de pesca de los corrales, reparó los corrales dañados y volvió a potenciar este tipo de pesca milenaria.