Los lugares que hoy son destinos turíticos, en otro tiempo fueron pueblos y ciudades en los que la economía fue muy distinta. Como padres, nos gusta que nuestros hijos conozcan esos usos de otros tiempos para comprender mejor huestra Historia y nuestra cultura. Por eso nos gustó tanto, por ejemplo, conocer el Museo Vasco de Bilbao, como nos encanta visitar el Museo de las Raíces Conileñas.
Los patios andaluces de Conil de la Frontera
Lo que nosotros conocimos hace unos años como el Centro de Iniciativas Turísticas de Conil, el CIT, ofrecía visitas guiadas por los patios conileños para explicar este elemento arquitectónico integrado, en general, en el tipo de vida tradicional andaluza. Todos conocemos los concursos de patios de Córdoba, que quizás son los más populares, pero ese mismo hábito de decorarlos con macetas de geranios, de helechos, con pequeñas palmeras, de tener en ellos un pozo o una mesa y unas sillas… todo eso también se puede encontrar en Conil.
La visita se realizaba los viernes a las 8 de la tarde. Era un paseo que duraba una hora, aproximadamente, y que se hacía corto, porque el guía amenizaba las explicaciones con historias de las familias del pueblo, costumbres locales, alguna anécdota personal… Era una ruta que atraía a mucho público familiar (el día que la hicimos nosotros había por lo menos otras dos o tres familias con niños). Todo se hacía tranquilamente, siguiendo el ritmo de todos, sin agobios y con muchas risas de por medio.
Lo bueno que tienen este tipo de rutas es que se entra en casas particulares, a las que nunca se podría acceder si uno pasea solo por las calles de Conil, y que además te cuentan qué elementos son típicos, cuáles son originales (hay casas que han remodelado sus patios dejando columnas, suelos o trozos de muro que son antiquísimos).
El patio ha sido utilizado tradicionalmente como una habitación más de la casa en la que la familia podía reunirse en cuanto hacía buen tiempo, donde se podían realizar determinadas tareas, etc.. Su origen se encuentra en las casas de Oriente y, de alguna forma, sustituye al jardín, que no siempre es posible tener en una casa, mezclando en él el agua y los elementos vegetales, casi siempre sobre paredes encaladas: por eso se adornan con macetas de flores o con plantas aromáticas, pequeñas fuentes, pozos…
Fotos de los patios andaluces de Conil de la Frontera
Tras el paseo, con los ojos llenos de colores y olores, la ruta acababa en La Tertulia, un bar situado, precisamente, en un patio y en el que nos invitarona un merecido refresco. En esta galería de fotos compartimos algunas imágenes de la jornada:
A lo largo de muchos años, durante nuestras vacaciones en Conil de la Frontera hemos tenido oportunidad de realizar otras rutas, como la ruta por el barrio de pescadores y la ruta de la almadraba, que también os recomendamos.