Una de las tradiciones navideñas (que, quizá, se está perdiendo un poco) es la de pedir el aguinaldo. El aguinaldo es un dinerillo que los pequeños reclaman a los mayores de la casa para esos gastos extra de navidad: comprar dulces, ir a la feria, comprar artículos de broma para el día de los Santos Inocentes…
Para paliar esa vergüencilla que algunos niños tienen a la hora de pedir el aguinaldo, o los aguinaldos, os dejamos la letra de un villancico popular, muy simpático, que se canta en la Nochebuena.
Letra de «Si no me das el aguinaldo»
Desconocemos el origen de este cantar navideño, pero es uno de esos villancicos que pasa de generación en generación en una familia amiga. La abuela de esta familia nos contó que lo solía cantar de niña, cuando todos los chiquillos del pueblo iban de casa en casa en estas fiestas de diciembre.
Os indicamos a continuación la letra, pero no hemos podido encontrar ningún archivo sonoro que lo reproduzca. Seguramente este villancico para pedir el aguinaldo está desapareciendo al mismo tiempo que la costumbre de que los niños pidan a los vecinos esta propina navideña.
Ésta es la letra:
Si no me das el aguinaldo
al Niño le he de pedir
que te dé un dolor de muelas
que no te deje dormir.
¡Ay kirikiki, ay kiriki cuando no me voy de aquí sin el aguinaldo!
El aguinaldo real
son dos libras de tocino,
libra y media de manteca
y arroba y media de vino.
¡Ay kirikiki, ay kiriki cuando no me voy de aquí sin el aguinaldo!
¿Os ha gustado esta canción navideña? Preguntad a vuestras abuelas y abuelos, seguro que alguno la conoce y os la puede cantar. Y, claro, contadles la historia a vuestros hijos e hijas, para que no se pierda. Feliz Navidad 😉
Carmen comentó:
Mi padre con 94 años la canta todos los años, es gallego pero por trabajo estuvo mucho por Salamanca y de allí pienso que viene… se ha convertido en tradición familiar cantarla todos los años…aunque la que cantamos nosotros es bastante más larga.Saludos
Juanma comentó:
Buenos días. Interesante lo publicado. Echo en falta el nombre del pueblo de la señora que le contó ésta particular letra para intentar acotar geográficamente el villancico. Sería posible saberlo?. Mi padre, también la cantaba y él era de Jaén capital.
Un saludo y gracias
Esmeralda G. Valladolid comentó:
¡Hola, Juanma!, nuestra referencia está en la provincia de Cuenca, en las comarcas de La Mancha Alta y La Manchuela. ¡Un saludo!