Pasará mucho tiempo antes de que nuestros hijos lean ‘El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha’ como es debido, será su propia elección, pero como padres, les vamos allanando el camino con versiones adaptadas a su edad…
En 20229, la Semana Cervantina se va a celebrar del 7 al 12 de octubre. Como es habitual, habrá un mercado medieval, actuaciones, etc.. La ciudad se vestirá del Siglo de Oro y habrá igualmente pasacalles, lectura del Quijote, todo tipo de talleres, actuaciones teatrales…
En una visita a Alcalá de Henares con niños no puede faltar una incursión en el centro de interpretación de Cervantes; nosotros la hicimos y, aunque esperábamos algo más… pudimos encontrar algunas cosas interesantes, pero no esos «universos» que anuncia el centro en su nombre.
La presunta casa natal de Cervantes está en la calle de los soportales de Alcalá de Henares (calle Mayor, 48), entre la plaza de los Santos Niños, donde se levanta la catedral, y la plaza de Cervantes. ¿Por qué decimos »presunta» casa de Cervantes? Os lo contamos.
Recorremos los monumentos y lugares cervantinos de Alcalá de Henares, cuna del universal autor del Quijote, Miguel de Cervantes, y te contamos cuándo visitarla para empaparte del espíritu cervantino. Antes de echar a andar, eso sí, te recomendamos pasar por la oficina de turismo.
En el centro histórico de Alcalá de Henares nos encontramos con la Plaza Cervantes, un precios espacio abierto, urbano, que antiguamente servía para que los mercaderes pusieran sus mercancías a la venta para suministro de los habitantes de la ciudad complutense. Os contamos nuestra visita.
En la céntrica plaza de Cervantes de Alcalá de Henares hay un corral de comedias que, sin tener el renombre del equivalente en Almagro, merece la pena visitar con los niños. Hoy visitamos este teatro del Siglo de Oro en un recorrido por los lugares más emblemáticos de Alcalá de Henares.
Hasta el 22 de mayo se encuentra instalada en la Biblioteca Nacional una gran exposición sobre Cervantes. Te vamos a señalar diez cosas curiosas que no debes perderte y en las que te aconsejamos que te detengas un poco más, sobre todo si vas con niños y quieres que presten atención.
En 2016 se celebraba el 400 aniversario de la muerte de Cervantes y por eso el Ministerio de Cultura organizó una gran exposición sobre Cervantes en la Biblioteca Nacional. Aquí tenéis unos consejos que os dimos para organizar vuestra visita a esta exposición y disfrutar de ella con vuestros hijos.
La exposición Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016) estará abierta hasta el 2 de mayo de 2016, en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España (en Madrid), con los horarios y precios que te detallamos en este post.
Para conmemorar el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, el Ministerio de Cultura ha organizado una amplia lista de actividades, que tendrán lugar a lo largo de todo el año en diferentes puntos de la geografía española.
Con el título Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016), la Biblioteca Nacional de Madrid ofrece una cuidada exposición destinada a dar a conocer la biografía de Cervantes en el 400º aniversario de su muerte, que se conmemora en 2016.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarte una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.