Pasará mucho tiempo antes de que nuestros hijos lean El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha como es debido, quizás nunca lo hagan (ya conocéis el mito de los tantos españoles que dicen haberlo leído sin ser cierto…). Será su propia elección, pero como padres nos gusta abrirles caminos que, dentro de unos años, ya decidirán ellos si recorrer o no.
ya sabéis que nos gusta preparar nuestros viajes familiares con libros, y estos son solo un preludio del gran libro de las rutas por La Mancha, que no es nada menos que El Quijote 😉
En el caso del Quijote, les compramos dos libros en formato comic, para que se fueran “enamorando” del personaje y no accedieran a él desde la densidad de un texto en prosa novelesca. Hay muchas ediciones, muchas adaptaciones de esta novela maravillosa para el público infantil; nosotros os recomendamos estas dos, porque nuestros hijos las han leído y han disfrutado con ellas.
Mortadelo de la Mancha
Ediciones B, Grupo Z.
Con guión e ilustraciones del genial Francisco Ibáñez, no hay mucho que comentar acerca de este libro porque todos y todas conocemos a Mortadelo y Filemón :-).
Esta «versión» de Don Quijote de La Mancha es una interpretación en clave de bumor universal protagonizado por estos personajes capaces de unir generaciones: nos conquistaron a nosotros y han conquistado a nuestros hijos. Compradlo, leedlo y… decidid por vosotros mismos.
Mi primer Quijote en cómic
Libro Hobby Club.
Aconsejado para niños entre 9 y 12 años, en este caso no hay reinterpretación: es la misma historia creada por Cervantes, pero con viñetas y bocadillos.
Con esta versión cómic del Quijote, los niños pueden conocer la historia, pero sin vocabulario arcaico ni complejos textos que le reste atractivo al texto; se trata de que los peques se enganchen para que, llegado el momento oportuno, lo lean en la versión íntegra.