El centro de interpretación de la Laguna Negra no explica sólo esa masa de agua de origen glaciar, sino que da contexto y sentido a todo el Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión y, a la vez, a esta Comarca de Pinares soriana.
Entre los consejos para que la visita a la Laguna Negra sea cómoda y productiva, se encuentra sin duda conocer este espacio, parecido a un museo vivo y que reta a nuestros sentidos para que aprendamos a ver, a oler, a escuchar, a tocar y hasta a saborear esta tierra y sus bosques.
Sí, es como un pequeño museo interactivo y por eso gusta especialmente a los niños. Sin embargo, aun teniendo mucho de lúdico, en este centro hay mucho que leer y que entender de la vida de los hombres y mujeres que han poblado esta región desde hace siglos.
En un audiovisual de unos 15 minutos, nos cuentan la importancia y el protagonismo del Duero y de toda la vegetación que riega a su paso. Los bosques de pino son los más abundantes, pero no los únicos, también hay hayas y robles y muchos arbustos que se hacen más copiosos a medida que aumenta la altitud del camino que recorremos.
La naturaleza, los seres humanos y sus oficios
La exposición total se divide en ocho partes: Bosque sensorial, Rincón de la memoria, Recursos de la zona, Leyendas, Sala audiovisual, En vivo y en directo, Un recorrido interpretado y La REN y otro parque nos visitan.
Desde la entrada, se invita al visitante a tocar troncos y a escuchar los sonidos del bosque mediante una grabación en la que, poco a poco, aprendes a distinguir los de los pájaros, los del agua, los del viento… Todo un reto para urbanitas como nosotros, con bastantes decibelios todo el día en nuestros oídos.
Además de la naturaleza, se hace hincapié en los modos de vida de los seres humanos que habitan la Comarca de Pinares: la madera, la explotación de los frutos del bosque, la caza, la pesca fluvial… Igualmente se trata de las tradiciones de los pueblos (la subida del árbol de mayo, las pinochadas…), todas bastantes curiosas y hasta divertidas, ilustradas con fotos y con algún audiovisual también.
Fotos de la Casa del Parque de la Laguna negra
En esta galería de fotos compartimos algunas imágenes de nuestra visita a esta Casa del Parque, el centro de interpretación de la Laguna Negra, en Soria:
Nosotros visitamos la Laguna Negra hace ya algunos años, antes del coronavirus, por lo que es posible que alguna instalación o las condiciones para visitar la Casa del Parque de la Laguna Negra hayan cambiado ahora, después del coronavirus; si quieres obtener información actualizada, visita la web de la Casa del Parque de la Laguna Negra.
Dónde está el Centro de Interpretación de la Laguna Negra
Desde Vinuesa, a unos 3 km por la carretera que lleva a la laguna, encontraréis este espacio expositivo, casi camuflado en el entorno. No os lo perdáis (en el mapa podéis ver su emplazamiento exacto). Tiene horarios variables según los días y los meses, llamad al 975 37 74 90 para aseguraos de que estará abierto.
No vamos a descubriros todo lo que esta Casa del Parque nos enseña, pero os aseguramos que es muy amena (no sólo para los adultos) y que, con tecnología, han conseguido que nos identifiquemos con este territorio y con sus gentes.