
El acuario de Gijón está muy a mano cuando visitas la ciudad, porque queda dentro del núcleo urbano, junto al puerto deportivo. Es uno de los mejores en los que hemos estado con nuestros hijos, así que os aconsejamos que no os lo perdáis en vuestra visita a Gijón con niños.
Este acuario, hoy perteneciente a la red Bioparc, se creó en 2.006 y, desde entonces, no ha dejado de crecer y mejorar: aloja a más de 4.000 animales acuáticos y marinos de 400 especies diferentes. Tardas en verlo todo como unas dos horas.

La visita al Acuario de Gijon , cuando nosotros estuvimos allí hace unos años, antes del coronavirus, estaba organizada como un camino que ibas siguiendo para no dejar de ver nada importante. En algunos de los tanques o acuarios tenían puestos de observación en los que metías la cabeza y estabas como en una burbuja de cristal, con los peces nadando alrededor (ojo, que puede que algunas instalaciones hayan sufrido variaciones para mantener las medidas de higiene ahora, en tiempos de coronavirus). También había un tramo en el que estabas como en un túnel de cristal y te sientes como un buzo dentro del acuario (precisamente en el acuario de los tiburones y las tortugas gigantes).
Como tiene un enfoque muy pedagógico, en el Acuario de Gijón hay una zona en la que te dejan tocar a los animales: estrellas, pepinos de mar, mejillones, siempre con instrucciones del personal del acuario y con sumo cuidado para respetar a los animales. Cada acuario tiene una explicación de los animales que hay dentro, de lo que comen y de la zona de la que proceden.
El itinerario de la visita sigue estas zonas: Río Cantábrico, Costa Cantábrica, Toca-toca, Atlántico, Oceanario, Caribe y manglar, Estrecho de Magallanes, Indo-Pacífico y los arrecifes de coral, Mar Rojo, Canarias, especies del puerto asturiano. Hay todo tipo de peces, desde grandes escualos hasta peces payaso que a todos los niños —claro— les recuerdan a Nemo y a sus amigos en la película de Píxar 😉
Para finalizar, hay varios dioramas con paneles explicativos en los que es muy fácil comprender cómo las cosas que tiramos a la basura acaban muchas veces en el mar y los animales las tragan, se enredan en ellas, se intoxican, se asfixian… Los chicos se quedan muy impresionados, porque les cuentan casos reales.
En la segunda planta del mismo edificio del Acuario hay una cafetería con platos combinados y menús variados. Si los reservas al comprar las entradas, el pack te sale más barato.
Fotos del Acuario de Gijón
En esta galería de fotos te dejamos algunas imágenes de nuestra visita al fabuloso Acuario de Gijón, con nuestros peques:
Dónde está el Acuario de Gijón
El acuario de Gijón está en el casco urbano, junto al puerto deportivo, en Playa de Poniente s/n, pero no os podéis perder: está bien indicado y, si no, preguntad a cualquier viandante. Si sois tímidos, este mapa os puede ayudar a localizar su emplazamiento exacto:
Horarios del Acuario de Gijón
El Acuario de Gijón abre todos los días, de 10:30 a 19:00 de lunes a jueves, y de 10:30 a 20:00 los viernes, sábados, domingos y festivos. El aforo es limitado, por lo que se recomienda reservar la visita online. Tiene un párking público a 50 metros y es accesible.
Precios de las entradas al Acuario de Gijón
- Individual: 15 €
- Niños: 7,50 €
- Mayores 65 años: 10 €
- Personas con discapacidad: 7 €
- Menores de 3 años: gratis
Tenéis más información en la web del Acuario de Gijón.