El de Ciencias Naturales de Madrid es uno de los museos más visitados por las familias con niños. No es un museo para ir una vez y verlo y leerlo todo, sino para acercarse muchas veces y, poco a poco, conocer todo lo que ofrece (educación medioambiental, amor por la naturaleza, exposiciones temporales, talleres para niños…). Con esta guía sabrás como divertirte con tus niños en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.
El edificio en el que se encuentra el Museo de Ciencias Naturales en Madrid (más abajo tienes un plano con su ubicación) es el Palacio de las Artes y la Industria, una bella construcción en ladrillo de finales del siglo XIX (no olvidéis observarlo con cierta distancia para admirar sus formas).
En sus dos extremos, con sendas puertas al público, están las alas que alojan las colecciones del museo; la parte central del edificio es la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, adscrita a la Universidad Politécnica de Madrid. No os olvidéis de que el museo tiene esas dos grandes ubicaciones.
En cuanto a las colecciones que conserva, este museo es uno y varios a la vez. Así se clasifican sus colecciones permanentes:
En esta galería de fotos podéis ver una muestra de las sorprendentes piezas que podréis encontrar en este museo y descubrir un montón de detalles imprescindibles en vuestra visita:
Este museo cuenta con reproducciones y animales disecados provenientes de todo el mundo. Observar sus vitrinas es hacer un gran viaje por los cinco continentes. Sin embargo, entre tanta cantidad y calidad de piezas, quizás os sintáis un poco abrumados. Para facilitaros la tarea (sobre todo si hacéis una visita rápida), en este enlace podéis ver las 10 piezas más sorprendentes del Museo de Ciencias Naturales.
En un lateral de la gran sala de la biodiversidad, una serie de dibujos explican una historia fascinante: la que cuenta cómo llegó aquí el enorme elefante africano cuya silueta destaca sobre el resto de animales y vitrinas. Fue cazado por un duque de Alba, desollado in situ y su piel traída a España. Sólo tras varios años se planteó su entrada en el museo y fue el taxidermista oficial de éste el que se ocupó de recomponerlo en otro lugar. Al final, el elefante acabó llegando sobre ruedas a su actual emplazamiento. En este enlace te contamos la historia completa.
El Museo de Ciencias Naturales es uno de los más activos de Madrid organizando actividades y talleres para familias con niños. Las hay los fines de semanas, en vacaciones de Semana Santa, verano y Navidad, y en algunas ocasiones especiales como el Día de los Museos o la Semana de la Ciencia.
Son de muchos tipos: visitas guiadas, talleres, cuentacuentos, campamentos urbanos… Lo hacen tan bien que los chavales salen encantados y siempre quieren volver. En estos enlaces podéis consultar las que el museo ofrece en cada momento:
En cuanto al precio de las entradas, existen estas posibilidades:
El edificio del Museo de Ciencias se levanta en pleno Paseo de la Castellana, en el número 2 de la calle José Gutiérrez Abascal. Fijaos en el mapa, no tiene pérdida. No es una zona fácil para aparcar, pero está muy bien comunicada con transporte público.
Aparte de la exhibición permanente al público de sus colecciones, este museo organiza exposiciones temporales muy interesantes. Siempre tienen que ver con la naturaleza y, por lo general, tratan de conciencia o de reivindicar algo que debe mejorar. La última en la que estuvimos reunía una serie de fotografías de fauna en peligro y te invitaba a hacerte un selfie delante de la que quisieras y compartir la foto en redes sociales con un hashtag específico.
Los campings se han puesto de moda porque son una forma más o menos económica… Read More
La limpieza, señalización y acondicionamiento general de las instalaciones de este camping son superiores a… Read More
Este camping está situado a unos 7 km de Cuenca, lo que lo convierte en… Read More
Si os interesa la arquitectura indiana tenéis que ir a Colombres, pero, no lejos de… Read More
Hace ya algunos años realizamos una ruta guiada con la que los niños conocieron la… Read More
¿Te apuntas a una vuelta al Mundo a través de sus museos? No puede sustituir… Read More