PlanesConHijos.com

Planes con peques: dónde ir y qué hacer en familia | #ViajarConPeques

PlanesConHijos.com - Planes con peques: dónde ir y qué hacer en familia | #ViajarConPeques

Desde el Museo del Oro hasta el Museo de Botero, plan imperdible en Colombia

Escultura de Fernando Botero en su museo.
Escultura de Fernando Botero en su museo.

Con el deseo de resguardar y proteger los bienes materiales e inmateriales que constituyen la identidad e idiosincrasia de la historia de Colombia, existen más de 700 museos. Estos reúnen obras que van desde colecciones de pintura y escultura hasta patrimonio arqueológico y científico.  

Aquí te compartimos tres de los más importantes en su capital:

Museo Nacional de Colombia

Pintura de la Batalla de Boyacá en el Museo Nacional.
Representación de la Batalla de Boyacá en el Museo Nacional, suceso importante de la independecia de Colombia.

Fue creado en 1823 y está ubicado en Bogotá. Compuesto por diecisiete salas permanentes, en él se exhiben alrededor de 2.500 obras. Por ejemplo, documentos históricos y oficiales, libros, folletos, mapas, atlas, partituras y cartas de los protagonistas de la historia de Colombia del siglo XIX, como Simón Bolívar, José Celestino Mutis y el general Antonio José de Sucre, entre otros.

De igual forma, cuenta en sus fondos con alrededor de 10.000 piezas cerámicas, líticas, óseas, orfebres y textiles que rinden tributo a los grupos cazadores de hace más de 12.000 años. Tienen un lugar privilegiado todo lo referente a las comunidades y los objetos indígenas (cestería, vestidos, atuendos cotidianos y rituales, armas de cacería, plumería, instrumentos musicales, collares, cerámicas y herramientas) que existían antes de la colonización de los españoles.

Por supuesto, cuentan con obras de pintura y de escultura de artistas como José María Espinosa, Andrés de Santa María, Eduardo Ramírez Villamizar y Edgar Negret.

Además, hay exposiciones temporales internacionales y, por si fuera poco, también tiene un calendario que incluye presentaciones de teatro y danza, al mismo tiempo que proyecciones, conferencias y conciertos.

'Humanos adentro y afuera' con la exposición de los retratos de Betsalel en el Museo Nacional.

Horario: De martes a domingo: de 9:00 am a 17:00 pm; sin embargo, los lunes no hay servicio por cuestiones de mantenimiento y limpieza.
Contacto
Teléfono: +57 601 381 6470
Correo: atencionalciudadano@museonacional.gov.co

Museo del Oro

El Banco de la República, que es quien tiene bajo su tutela este museo, le dio apertura en 1939. Su objetivo es dar a conocer la colección de oro prehispánico más grande del mundo, siendo inherente a los valores culturales del país. Entre sus exhibiciones hay cerámica, lítico, metales preciosos y orfebrería.

Los 34.000 objetos de orfebrería y los otros 20.000 materiales son un viaje representativo de la historia de Colombia. Igualmente, se busca exaltar el trabajo en el territorio rural, desde hace 2.500 años, con los metales como el oro.

La principal y más relevante exposición se encuentra en la capital:

oro precolombino

Horario: Martes a sábado de 9:00 am a 17:00 pm. Domingos de 10:00 am a 17:00 pm.

Contacto: Teléfono: +57 601 343 2222 educacionmuseos@banrep.gov.co

Cabe resaltar que en otras seis ciudades de Colombia se exhiben colecciones de oro que denotan una esencia específica de cada región:

  • Museo del Oro Quimbaya en Armenia
  • Museo del Oro Calima en Cali
  • Museo del Oro Zenú en Cartagena
  • Museo del Oro Nariño en Pasto
  • Museo del Oro Tairona en Santa Marta 
  • Museo Etnográfico en Leticia

Es más, se ha hecho un esfuerzo por internacionalizar las piezas de orfebrería colombiana en pro de promover la cultura colombiana en otros contextos y escenarios del mundo.

Por eso, en alrededor de 200 países, como China y Francia, se ha podido presentar algunas de las exposiciones; de igual forma, en museos de gran prestigio como el British Museum de Londres y el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

Museo Botero

Los museos de Colombia pagan tributo a las figuras más prominentes del arte colombiano. Por ejemplo, el Museo Botero celebra la vida y obra del maestro Fernando Botero (1932–2023) y su corriente, «el boterismo”. Conocida por exaltar figuras con complexión más robusta y gruesa, alejadas de los cánones habituales de la sociedad, donde se aplauden fisonomías poco realistas y asociadas con la extrema delgadez.

Algunos afirman que su expresión artística refleja el realismo mágico del autor y periodista Gabriel García Márquez, mientras que otros la llaman provocadora, desafiante e incluso grotesca. Quizás su mayor logro es su sátira a la política – a través de su obra – reflejando la guerra, las masacres y la tortura.

El museo incluye más de 100 obras, tanto en pintura como en escultura, de forma permanente y gratuita:

El hombre por Fernando Botero

Horario: Lunes a sábado de 9:00 am a 19:00 pm (con excepción de los martes que no hay apertura al público). Domingos y festivos de 10:00 am a 17:00 pm.  

Contacto: Teléfono: +57 601 343 2222 educacionmuseos@banrep.gov.co

«Otro hermoso lugar en el corazón del centro de Bogotá. Puedes pasar entre 2 y 3 horas aquí explorando muy felizmente diferentes artes y esculturas».

Vijay Devara, visitante extranjero.

Consejos para visitar los museos en Colombia

  1. Museo Nacional: Su entrada es gratuita los miércoles entre las 15 horas y las 17 horas, además del último domingo de cada mes. No obstante, su precio para extranjeros puede oscilar entre los 3 y los 17 euros.  
  2. Museo del Oro y Botero: La entrada es gratuita para niños menores de 12 años. Hay un recargo de 4 euros para los recorridos guiados en español, inglés y lengua de señas colombiana. Además, hay servicios especializados para visitas de colegios y maestros.
  3. Todos se encuentran en el centro de la ciudad en la Manzana Cultural, y se puede llegar en transporte público (transmilenio y taxi) o vehículo particular.
  4. Al terminar, puedes hacer conexión con otros museos de Colombia, especialmente los del Banco de la República, como Casa de Moneda.

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para proporcionarte una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies