PlanesConHijos.com

Planes con peques: dónde ir y qué hacer en familia | #ViajarConPeques

PlanesConHijos.com - Planes con peques: dónde ir y qué hacer en familia | #ViajarConPeques

Colombia: El Mar de los 7 Colores

Zona coral en San Andrés Islas
Zona coral en San Andrés Islas.

El Mar de los 7 Colores, que impacta por su belleza, forma parte de San Andrés Islas, un archipiélago que está ubicado al noroeste de Colombia y en el mar paradisíaco del Caribe. Sus playas son un punto de interés a la hora de escoger dónde pasar las próximas vacaciones en familia.

Colombia, al ser el segundo país más biodiverso del mundo, posee una riqueza natural descomunal, convirtiéndose así en uno de sus grandes atractivos turísticos. Sus ecosistemas contienen selvas, páramos, bosques, sabanas, matorrales, desiertos, montañas, sierras nevadas y zonas marítimas, entre otros.

Por eso, un mar que permite no solo pasar un grato rato en la playa con su arena blanca y suave, sino también presenciar un espectáculo visual, es un destino que no te puedes perder.

¿Cómo se crea el Mar de los 7 Colores?

Arrecifes en San Andrés
Arrecifes en San Andrés.

Los arrecifes de coral, que obtienen su color de algas microscópicas llamadas zooxantelas, son los que proporcionan la amplia variedad de matices que se observan en el mar, desde el azul oscuro profundo hasta un turquesa traslúcido.

De hecho, es la tercera formación arrecifal más grande del mundo, que a su vez es una barrera natural que protege a las islas de la marea alta, huracanes y tormentas tropicales. También es un «santuario marino«, al ser el hogar de especies como caracoles, caballos de mar, langostas, peces, animales de coral (tortugas marinas, delfines, ballenas piloto…), etc.

Entre las playas más populares y encantadoras de las islas están:

  • Playa Spratt Bight
  • Playa San Luis
  • Johnny Cay

Cabe resaltar que, estando en cualquiera de estas playas, es posible realizar deportes acuáticos como el buceo artesanal y de inmersión, esnórquel, kayak, paddleboarding, paseo en lancha y motos acuáticas, entre otros.

Pero eso no es todo; además de sus increíbles playas, San Andrés ofrece toda una experiencia cultural caribeña. La música, la oferta gastronómica y las tradiciones locales, que combinan las influencias africanas, europeas e indígenas, te permitirán disfrutar y relajarte al máximo.

Un paraíso en la Tierra

pargo rojo en San Andrés

El plato más tradicional es el rondón, que es una cazuela de pescado y caracol en leche de coco, acompañada de yuca o plátano verde (patacones) y dumpling, una torta hecha a base de harina de trigo. También se hace pargo rojo frito, langosta y cangrejo.

Sorrel, la bebida tradicional, tiene como base la flor de Jamaica, al igual que jengibre fresco, pimienta, un poco de limón y, en algunos casos, ron blanco. Otras de las bebidas más populares son la piña colada y la limonada de coco.

bebidas típicas en San Andrés

Otra de las sorpresas que incluye la isla es que es puerto libre; esto quiere decir que puedes hacer compras de todo tipo de marcas, tanto nacionales como internacionales, sin recargo de impuestos.

Aunque su mayor logro es su gente, los isleños representan de manera ídonea la calidez humana que tanto identifica a los colombianos. Ellos son los primeros en honrar y celebrar su isla, al ofrecer servicios que enaltecen nuestra cultura e historia, haciendo sentir al extranjero como parte de la familia.

Recomendaciones antes de viajar al Mar de los 7 Colores

Johnny Cay, representando el mar de los 7 colores
Johnny Cay, San Andres Islas.
  • Las temperaturas oscilan entre los 26 y los 29°C a lo largo de todo el año, por lo que el clima promedio es de 27 ºC. Pero su mejor temporada es entre diciembre y mayo.
  • Los turistas deben comprar y adquirir la tarjeta de turismo con anticipación (o, si no, no se les permitirá la entrada) y esta debe ser pagada en efectivo. 
  • La isla ofrece tanto hoteles como establecimientos nativos de los isleños para la estadía, dependiendo del tipo de experiencia que deseas vivir.
  • En la isla se habla tanto español como inglés y el criollo sanandresano, que es la lengua oficial, siendo una mezcla de inglés isabelino, español y dialectos africanos.
  • Y no está de más decir que, al ser un destino de playa, es mejor llevar repelente, bloqueador solar y ropa transpirable.

¿Qué esperas para conocer este paraíso? Recuerda que el peligro es que te quieras quedar…

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para proporcionarte una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies