
El Templo de Debod ofrece unas impresionantes estampas al atardecer
El Parque del Oeste se encuentra junto al Paseo del Pintor Rosales, muy cerca de la Plaza de España de Madrid. En él hay una zona donde se encontraba el Cuartel de la Montaña, lugar que en la Guerra Civil protagonizó un sangriento episodio del que hoy queda una placa junto a una entrada que recrea una barricada de sacos, justo donde el Paseo del Pintor Rosales se convierte en la calle Ferraz. No hay pérdida porque desde fuera se ve el principal monumento de ese altozano: el Templo de Debod.
Fotos: atardecer en el Templo de Debod
Desde ese punto del Parque del Oeste, desde el Templo de Debod, se disfruta uno de los atardeceres más bellos de Madrid, tanto por el lugar mismo en el que se está como por las vistas que se contemplan desde allí, hacia el oeste de la ciudad, con la Casa de Campo, el Parque de Atracciones, la entrada a la carretera de Extremadura, San Francisco el Grande, la catedral de la Almudena, el Palacio Real… una preciosidad.

Desde el parque se puede disfrutar de estas preciosas vistas de Madrid
La prueba de que este rincón gusta es que siempre está lleno de gente: familias con niños, parejitas, grupos de amigos, caminantes solitarios. Muchos de ellos son turistas y muchos llevan al cuello su cámara de fotos buscando captar ese momento mágico en el que el sol se pone y tiñe de tonos rojos, violetas, anaranjados, el cielo de Madrid sobre la mancha boscosa de la Casa de Campo. Se puede uno apoyar en la barandilla que, como un balcón, se abre hacia el oeste, o sentarse junto al pequeño estanque que rodea el templo y observar tranquilamente cómo el sol se pone.
Historia del Templo de Debod

El Templo de Debod es un auténtico templo egipcio
El Templo de Debod es un templo egipcio de verdad, regalado por el gobierno de Egipto a España en 1968 en agradecimiento por haber ayudado a salvar el templo de Abu Simbel cuando la construcción de la presa de Asuán amenazaba con hundir varias joyas arquitectónicas egipcias del Valle de Nubia. Tiene 2.200 años y, aparte del templo en sí mismo, se compone de otros elementos arquitectónicos complementarios. Se encontraba en la pequeña población de Debod y, al ser amenazado por las aguas, fue desmontado en bloques, que fueron etiquetados y, tras muchas peripecias, guardados a principios de los años ’90 en el solar del Cuartel de la Montaña, donde hoy se levanta. Tras reconstruir el templo, se le rodeó de un estanque para que recordara el lugar junto al río Nilo en el que originariamente fue construido. Se instaló en su interior un sistema de aire acondicionado para que conserve una atmósfera seca y no se deteriore. Además, solo se permite visitar las salas del templo a un máximo de 60 personas al mismo tiempo.
Horarios y precios para visitar el Templo de Debod

Los colores del atardecer permiten fotografiar Madrid de una manera diferente
El templo se puede visitar de forma totalmente gratuita. En cuanto a los horarios, son éstos:
- De 1 de octubre a 31 de marzo:
Martes a viernes de 9:45 a 13:45 y de 16.15 a 18.15 horas
Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20:00 horas. - De 1 de abril a 30 de septiembre:
Martes a viernes de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas.
Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20:00 horas. - Agosto: martes a domingos de 10 a 14 horas.
- Cerrado los lunes, el 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Rafa Arjonilla comentó:
Preciosas fotos!! Gracias!!