
Plaza de Segovia de Navalcarnero
Navalcarnero es una población muy especial y que merece una visita tranquila. Tiene título de villa, una plaza mayor maravillosa, un museo del vino, cuevas ocultas, parques, iglesias y… hasta una original ruta de los trampantojos. Un plan ideal para un fin de semana con niños.
La original historia de Navalcarnero
La villa de Navalcarnero lo es porque así se lo concedió el rey Felipe IV. Se casó aquí con su sobrina Mariana de Austria y debieron de quedar contentos con las celebraciones y los agasajos de los vecinos.
Desde entonces (octubre de 1649) Navalcarnero es villa de Madrid, como lo son también Rascafría, Buitrago de Lozoya, Nuevo Baztán, Chinchón y Colmenar de Oreja.
En realidad, la villa de Navalcarnero fue creada por Segovia, para asegurar tierras que entonces pertenecían a la ciudad castellana, aunque más tarde, en 1627, compró su independencia y, finalmente, pasó al territorio madrileño. Azares de la historia.

Reloj Solar de Navalcarnero
Está rodeada por los ríos Guadarrama y Alberche (que cuenta con un playa fluvial muy recomendable para el verano) y, hoy, es casi una ciudad pequeña en la que vive mucha gente que trabaja en Madrid. Sin embargo, sigue conservando su vida tradicional y el orgullo de su origen, ligado al cultivo del vino y a los cereales.
Qué hacer y qué ver en Navalcarnero, con niños
Hemos visitado Navalcarnero con nuestros hijos y os contamos lo más interesante para una visita en familia. Antes de empezar, acercaos a la oficina de Turismo (en la plaza Mayor o Plaza de Segovia), porque allí os darán indicaciones y un plano que os ayudará a localizar todos los lugares que os comentamos en este artículo…
Centro de Interpretación de Navalcarnero: así era una casa de labranza

Centro de Interpretación de Navalcarnero
Para entender bien esta villa de Madrid, hay que empezar conociendo cómo ha sido la vida aquí hasta hace muy poco. Para eso, lo mejor es ir al centro de Interpretación de Navalcarnero. Es una casa de labradores convertida en museo, con varias plantas, y en ella conoceréis la economía, la sociedad, las fiestas y las gentes de esta zona de Madrid.
Lo más curioso está abajo del todo, porque en esta especie de museo etnográfico existen cuevas con grandes tinajas para el vino, con temperatura estable y tierra batida en el suelo. Es todo un viaje al pasado (los críos alucinan…).
Cuenta con elementos interactivos, así que la visita se hace muy entretenida. No olvidéis subir a la azotea mirador…
Plaza Mayor: ¿por qué Segovia?

Plaza de Segovia de Navalcarnero
Aunque viene a ser la Plaza Mayor de Navalcarnero, su nombre es Plaza de Segovia. Si habéis leído lo que os hemos contado, ya imagináis el porqué de esa denominación: sí, porque la villa fue, antes, propiedad de Segovia.
Con sus arcos y su suelo empedrado, con su forma irregular, es una magnífica muestra de arquitectura civil castellana. Jugad con vuestros hijos a ver quién encuentra primero el antiguo escudo de Navalcarnero (allí estaba también el antiguo ayuntamiento).
Ruta de los Trampantojos: ¿me encuentras?

Trampantojo de Navalcarnero
Este itinerario es de lo más curioso. No es nada antiguo, qué va. Se trata de pinturas murales que se confunden con las fachadas de tal manera que uno no sabe si lo que está viendo es una pintura o es real. Juegan a engañarnos, a ponerles trampas a nuestros ojos, de ahí su nombre de trampantojos.
Están diseminados por toda la villa de Navalcarnero y es divertido jugar a encontrarlos. Hemos dedicado un artículo específico a hablaros de esta ruta y de Alberto Pirronngeli, su autor. Sólo tenéis que hacer clic en el enlace para tener toda la información.
Museo del Vino de Navalcarnero
Navalcarnero ha sido y es productor de buenos vinos madrileños, así que no es de extrañar que hasta tenga un museo sobre el vino. En él se hace un recorrido por ese tradicional cultivo de esta zona y, además, está instalado en una antigua bodega excavada en el suelo y a mano hace más de 300 años (sólo por eso ya merece la pena verlo).
Parque Feliciano Hernández

Parque Feliciano Hernández
Algo más alejado del centro, pero perfectamente accesible, encontraréis este parque lleno de esculturas modernas, coloristas, metálicas…¿de quién son? Pues el parque se llama Feliciano Hernández, el famoso escultor que instaló su casa y su taller en Navalcarnero hace ya muchos años.
Os podríamos hablar de cómo juega con las perspectivas, traza líneas armónicas que surcan el espacio o cómo crea tensiones con sus diseños, pero… no. Pasead por este parque, en el que también hay un lago con patos y cisnes en el que las esculturas juegan un papel muy importante. Si os gusta la fotografía, será un momento único para jugar con las obras de este escultor reflejadas en el agua, asomadas en el horizonte, destacando entre el verde del césped y de los árboles… Disfrutadlo tranquilamente.
Monumentos, plazas, iglesias…

Escultura de Navalcarnero
Si tenéis tiempo y los chavales resisten, aprovechad para conocer otros monumentos de la villa. La iglesia parroquial de la Asunción, junto a la plaza de Segovia, es la más importante, pero también tenéis la ermita de San Juan Bustista o la de San Cosme y San Damián. Muchas plazas también destacan por su originalidad: la del Teatro, la de Veracruz, la de Francisco Sandoval… En fin, callejead según vuestra disponibilidad, seguro que descubrís algún tesoro urbanísitico.
Fiestas del Siglo de Oro en Navalcarnero

Fiestas de Siglo de Oro de Navalcarnero
Y, si vais a Navalcarnero en el último fin de semana de agosto, lo pasaréis en grande. En esas fechas se celebran las Fiestas del Siglo de Oro, que rememoran las bodas de Felipe IV con Mariana de Austria. Además de la decoración, de los pasacalles, bailes y demás festejos, hay que destacar el gran mercado del Siglo de Oro.
Ocupa una gran parte del centro, en varias calles, con multitud de puestos de artesanía, comida, juguetes y objetos varios que atraen tu atención al pasar y te incitan a la compra. Además, hay talleres, teatro, catas… no os lo perdáis.
Fotos de nuestro paseo con niños por Navalcarnero
En esta galería de fotos os dejamos algunas imágenes de nuestra visita a esta preciosa villa madrileña:
Dónde está Navalcarnero
Si consultas el mapa de la Comunidad de Madrid, verás que Navalcarnero está al suroeste (se llega por la A-5, la carretera de Extremadura). En este mapa puedes localizarlo fácilmente.