Casi 50 robots, bien explicados, montajes audiovisuales, maquetas y algunas infografías integran una magnífica exposición en la Fundación Telefónica. Es muy novedosa y tiene el tamaño justo para visitarla en familia sin que los niños se cansen. Es un buen plan para hacer con vuestros hijos: su futuro está sin duda ligado a la inteligencia artificial.
En un par de horas podréis recorrer esta magnífica muestra llena de robots, algunos de ellos bien conocidos por todos (R2D2, Terminator…) y otros, no tanto. Vas descubriendo el inquietante mundo de la inteligencia artificial que nosotros mismos hemos creado y de la que ahora, en cierto modo, tenemos un poco de miedo: ¿hasta dónde pueden llegar los robots?, ¿podrán sustituir a los seres humanos?, ¿nos quitarán el trabajo?
A nosotros nos gusta mucho la robótica. Hace poco estuvimos en el Museo Robotrónica de Madrid y lo disfrutamos mucho. Si vosotros también sois fans de estas creaciones, no os perdáis esta exposición. Es más, os aconsejamos que la completéis con una sesión de Realidad Extendida en la misma Fundación Telefónica, para experimentar la inmersión en mundos artificiales (aunque hace falta reservar previamente).
Cómo es la exposición Nosotros Robots
El formato es el habitual en las muestras de la Fundación Telefónica. Un panel inicial con algunos textos que te ayudan a entender el porqué de esta exposición y luego un espacio diáfano dividido, en este caso, en 5 grupos temáticos: origen de los robots y sus antepasados; componentes y tipos de robots; usos y funciones; emociones y su relación con los seres humanos; los robots como protagonistas del arte y la literatura.
Junto al texto de presentación de la entrada, fijaos bien en las “tarjetas” que a través de ilustraciones cuentan la historia de la robótica desde los inicios. Es sorprendente que el interés por los humanoides haya comenzado tan pronto en la historia de la Humanidad.
Lo más interesante de Nosotros Robots
Uno de los más impactantes es el “Caballero Mecánico”, porque… ¡es del siglo XV! Y lo construyó nada menos que Leonardo da Vinci. Es de madera y se mueve con un sofisticado sistema de poleas y se le considera el primer humanoide.
Desde él hasta el moderno “InMoov”, que puede fabricarse en casa con impresoras 3D, hay una multitud de estas máquinas maravillosas y pasmosas en su perfección. A algunas de ellas las hemos convertido en ídolos cinematográficos, como R2D2, de la Guerra de las Galaxias, o el mismísimo y malvado Terminator.
Si os gusta el cine, una de las partes más interesantes de la expo es en la que analizan la presencia de robots en el cine (a veces en papeles de malos malísimos…).
Sin embargo, ya hoy en día vivimos rodeados de robots, aunque algunos de ellos no tienen el aspecto humanoide con el que solemos identificarlos. En Nosotros robots hay también bombas de insulina, marcapasos cardiacos… son también pequeños robots muy útiles. ¿Y los que pintan carrocerías en las cadenas de montaje de coches? ¿Y los que guían los vagones del metro? Todo eso también es inteligencia artificial.
También aprendes que los robots se clasifican por su objetivo (robots de servicios e industriales), por su forma (animaloides y humanoides) y por sus movimientos y tamaños (drones, nanorobots, terrestres conducidos, etc.).
En todo el recorrido, los niños van encantados buscando los robots con la cara más simpática o los que conocen de la tele o el cine. Los adultos vamos un poco “moscas”, porque nos damos cuenta de la increíble revolución que se avecina.
Por eso, cuando entras en una pequeña sala y ves la vídeo-instalación con imágenes de humanoides que parecen personas…, alucinas. Son obra de un japonés, el profesor Hiroshi Ishiguro, que empezó por hacerse un clon de sí mismo… ¡en robot!
Actividades para niños sobre robots
La exposición va acompañada de actividades para colegios, para familias, adolescentes y adultos (en este enlace podéis ver el programa y apuntaros). Son gratis y tratan varios temas: creación de mano robótica con material reciclado, Scratch y Robótica, minidrones…
También hay visitas comentadas para el público general todos los miércoles a las 10:30, 12:00 y 17:00 y los sábados a las 10:30 horas.
Atentos, porque, en Navidad, las actividades que la Fundación Telefónica organiza en su “Abierto por vacaciones” se centrarán en esta exposición (talleres, charlas, juegos…).
Fotos de la exposición sobre robots de Telefónica
En esta galería de fotos podéis ver algunos detalles de la magnífica exposición Nosotros Robots de la Fundación Telefónica, en Madrid:
Horarios de Nosotros Robots
Esta exposición estará abierta hasta el 3 de febrero de 2019 en la tercera planta de la Fundación Telefónica, en la Gran Vía de Madrid (más abajo tenéis un mapa). Sus horarios son de martes a domingos de 10 a 20 horas (no cierra a mediodía).
Ya sabéis que, como todas las exposiciones de la Fundación Telefónica, la entrada es gratis. Además, antes de ir, podéis preparar la visita bajándoos la guía de la exposición.