La exposición Cleopatra y la fascinación de Egipto está abierta al público en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid (al lado de la plaza de Castilla, más abajo tenéis un mapa) hasta el 8 de mayo de 2016; aquí puedes consultar los horarios. Ocupa un amplio espacio y está dividida en varias partes, ya que, además de presentar la figura de la famosa y casi mítica reina Cleopatra, contextualiza su figura contando cómo era Egipto antes de ella, cuáles eran sus relaciones con el Imperio Romano, por qué los miembros de la familia de Cleopatra llegaron a ser reyes de Egipto y cómo ella se convirtió en reina.
Sobre la figura de Cleopatra, se abordan múltiples aspectos: su vida, su formación, sus amores y, sobre todo, su muerte por suicidio, sobre la que existen diversas versiones. Finalmente, esta exposición nos muestra las manifestaciones que sobre la figura de Cleopatra han realizado diversas disciplinas artísticas: pinturas, esculturas, obras literarias, películas, piezas teatrales, óperas…
La exposición sobre Cleopatra, con niños
Si vas con niños, cuéntales un poco quién era Cleopatra y algunas pinceladas llamativas de su vida que los motiven a seguir el hilo de la exposición. Lo de la serpiente que le picó, lo de que se bañaba en leche de burra, lo de que decían que en realidad era feúcha, pero que tenía mucho atractivo, lo de que tuvo un hijo con Julio César… lo que queráis. En el caso de esta muestra, el principio les puede resultar un poco árido –o quizás no, dependerá de cada niño– y les vendrá bien ir buscando los “cebos” que les hayáis puesto. De todos modos, puedes llevarlos a los talleres gratuitos para niños de 3 a 12 años relacionados con varios temas centrales de la exposición (Egipto, Cleopatra, las esfinges, las momias…), seguro que lo pasan bien.
Así es la visita a la exposición sobre Cleopatra
Los organizadores de esta muestra sobre la última reina de Egipto han querido darle una estructura a modo de narración, por lo que todo lo que se muestra sigue un orden cronológico. En la puerta del Centro de Arte Canal, un gato egipcio gigante nos da la bienvenida y ameniza la espera siendo objeto de fotografías varias. Suele haber algo de cola, pero te la puedes ahorrar comprando las entradas por Internet (en www.exposicioncleopatra.es), aunque te saldrán un poco más caras.
Cuando accedas, te aconsejamos que dejes los abrigos en el ropero, porque dentro hace bastante calor y acabas quitándote el anorak o lo que lleves y viendo la exposición con él en brazos (y, de paso, también el de tus hijos). Al principio hay un audiovisual cortito sobre Cleopatra, que resume la importancia de su figura. A continuación empieza ya la exposición, dividida en siete áreas:
- Egipto, tierra del Nilo
- Los Ptolomeos, reyes de Egipto
- La última reina de Egipto
- Egipto en Roma
- Cleopatra, inspiración de artistas
- Cleopatra y las artes escénicas
- La fascinación de Cleopatra en España
Fotos de la exposición de Cleopatra en Madrid
En total son más de 400 piezas provenientes de 80 museos españoles e internacionales. Hay una gran cantidad de piezas arqueológicas, algunas de ellas muy curiosas (ojo al falo de casi dos metros que provoca todo tipo de risitas y comentarios entre los adolescentes, estad preparados ante la avalancha de preguntas que se os vendrán encima). Hay también varios audiovisuales que desarrollan algunos pasajes de la vida de Cleopatra, como su llegada a Roma acompañada de su hijo Cesarión, nacido de su relación con Julio César.
Si os fijáis en los apartados que os hemos descrito, hay mucho contenido relacionado con el entorno de la reina egipcia y no tanto relacionado con ella misma y su peripecia vital en el momento histórico que le tocó vivir. Uno de nuestros hijos se quejaba justo de eso, de que era una exposición muy interesante pero que no trata sobre Cleopatra, como parece indicar su nombre, sino sobre Egipto, la dinastía ptolemaica, el Imperio Romano… En realidad, la figura de la reina sigue quedando en la niebla, porque una gran parte del espacio que se le dedica en esta exposición se centra en cómo se interpretó su figura desde el punto de vista histórico y artístico y de cómo contribuyó a que lo egipcio fuera una moda en los siglos posteriores.
Como siempre, al final de Cleopatra y la fascinación de Egipto encontraréis una tienda con libros y todo tipo de objetos relacionados con este tema. Nosotros compramos a nuestros hijos uno sobre la construcción de las pirámides, de Editorial Susaeta, por sólo 10 euros que ha sido todo un éxito. Os lo recomendamos.
Vídeo: cómo se montó la exposición sobre Cleopatra
En estas imágenes puedes ver cómo se montó la exposición en el original espacio arquitectónico del Centro Arte Canal:
MIRIAM RODRIGUEZ comentó:
Buenas tardes.
Quisiera que me den información sobre la exposición de cleopatra.
Acudiría un grupo con discapacidad.
Nos gustaría saber, si la entrada es gratuita, el horario, si se dispone de visita guiada y la disponibilidad a la hora de acudir.
Muchas gracias por su atención. Espero su respuesta lo antes posible, un saludo.