
Mercado de la Lavanda de Brihuega
El mercado de la lavanda de Brihuega tiene un encanto especial, porque las calles de Brihuega, en plena Alcarria, se llenan de puestecitos con todo tipo de objetos, comidas y artesanías relacionadas con la lavanda. Todo el pueblo se llena de adornos violetas y morados, de flores, de ramilletes, de olor a lavanda.
Ahora os explicamos cuál es su emplazamiento exacto y en qué fechas, pero, antes, un consejo: ya que vais al mercado, aprovechad para visitar los campos de lavanda de esta zona de Guadalajara. Es un plan en familia original, relajante y que es mejor disfrutar al atardecer, cuando los colores del sol crepuscular y de las flores moradas se combinan perfectamente.
Si os queda tiempo, podéis ver cómo funciona una destilería de lavanda, entenderéis por qué está trayendo tanta riqueza a Brihuega.
Dónde tiene lugar el mercado de la lavanda

Mercado de la Lavanda de Brihuega
Si entras en Brihuega por la carretera que viene de Torija, junto a la A2, irás atravesando el pueblo y, al llegar a un parque que está a la izquierda, justo enfrente, en el lado izquierdo, verás la Puerta de la Cadena. Se trata de un resto de la antigua muralla que rodeaba la población.
A partir de ahí, el mercado se extiende calle abajo hasta abrirse en una plaza que también se llena de puestos y terminar junto a los antiguos lavaderos (el día que fuimos nosotros, en ese mismo punto había una apicultora vendiendo una miel de lavanda buenísima).
En este mapa puedes orientarte, aunque no hay ningún problema para encontrarlo, podemos asegurarlo:
Fechas del mercado de la lavanda
La floración de la lavanda se produce en junio y julio. La cosecha suele ser a finales de julio o, según haya sido el tiempo, incluso se puede retrasar a principios de agosto. En esas semanas Brihuega se llena de visitantes que quieren ver los campos y es también entonces cuando se organiza el Festival de la Lavanda y, un fin de semana, el mercado.
En 2018, por ejemplo, ha sido el sábado 21 y el domingo 22 de julio. Lo normal es que sea en torno al tercer fin de semana de julio, pero hay que estar atentos en esas fechas al programa de actividades que publica el Ayuntamiento.
De todas formas, si no llegas a esas fechas, no te preocupes: en Brihuega a estas alturas ya han abierto un par de tiendas especializadas en la industria de la lavanda. Vayas cuando vayas, te podrás llevar algún recuerdo.
Qué se puede comprar y a qué precio

Miel de la Alcarria con aroma a lavanda
La lavanda ha traído mucha riqueza a Brihuega, y no sólo a través de la propia industria derivada del cultivo de esta planta. El turismo aumenta cada año y se concentra especialmente de mediados de junio a mediados de agosto, así que… los precios también crecen.
Los productos que puedes comprar no son especialmente caros en ningún caso y la mayoría son originales y atractivos, estupendos para hacer un regalito o para disfrutar uno mismo.
¿Qué hay? Pues, en primer lugar, ramos de lavanda, algunos de ellos trenzados para que puedas colgarlos en casa y perfumarla con su aroma. Se venden también las semillas (en saquitos normales, en bolsitas bordadas, en frascos, a granel…); si lo prefieres, te puedes llevar frasquitos con el aceite esencial, botellas de colonia o perfume.
En el apartado gastronómico, hay bizcochos y repostería variada con aroma de lavanda (nosotros probamos un poquito y no nos emocionó mucho, la verdad, nos sabe como a perfume en lugar de a comida), incluso quesos, aunque aquí lo que destaca sobre todo es la miel. Encontramos a una apicultora que te dejaba probar los diferentes tipos de miel que vendía, entre ellos de lavanda, claro, y nos gustó tanto a todos que nos llevamos varios botes.
Fotos del Mercado de la Lavanda de Brihuega
Encontramos velas aromáticas, cremas para el cutis, libros… todos tematizados con la lavanda. Pero lo más importante no es lo que puedas comprar, sino la experiencia de recorrer un mercado tan especial…
Además, aprovechando la afluencia de gente, en este mercado hay puestos de otras muchas cosas no relacionadas con la lavanda: artesanías de madera de pino, embutidos, juguetes de madera… Eso sí, todo muy bonito, apetecible y decorativo.
Sara comentó:
me encanta y felicito a quienes organizan estos festivales dado que conosco el producto, como así también conozco los beneficios totales de lavanda como la miel.ATTE