
Durante la semana en la que se celebran San Jorge, Sant Jordi o el Día del Libro, Madrid se convierte en «capital» de las letras y de la lectura; a lo largo y ancho de la capital se celebran actos que, año tras año, se hacen cada vez más populares.
Hay muchas formas de celebrar el Día del Libro; además de las ideas que se te puedan ocurrir para animar a los peques a coger un libro, las instituciones organizan todo tipo de actividades, y ésta, de la que os hablamos hoy, es una de las más vistosas 😉
Lectura virtual del Quijote por la crisis del coronavirus
Este año 2020, la lectura continuada del Quijote se ha iniciado el 23 de abril, con el autor que ha reicibido el Premio Cervantes iniciando la lectura. Aquí puedes seguirla en directo:
En ocasiones anteriores, seguro que lo habéis visto muchas veces por la tele y os habéis preguntado cómo se puede participar en esa lectura continuada del Quijote que cada año, coincidiendo con el Día del Libro, se celebra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Pues es muy sencillo y está abierto a cualquier ciudadano (no hay que ser famoso ni un intelectual) y, por supuesto, también a los niños.
Nosotros nos habíamos hecho también esa pregunta, así que decidimos tener la experiencia en directo. La tradición de la lectura continuada del Quijote se inició en 1996: cada 23 de abril (fecha de la muerte de Cervantes y Día del Libro) sobre las seis de la tarde, el escritor que ha ganado el año anterior el premio Cervantes comienza la lectura en alto del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha en el emblemático Salón de Columnas del Círculo de Bellas Artes, junto a la calle Alcalá de Madrid. A partir de él, toda una serie de personalidades y también de ciudadanos anónimos continúan leyendo en turnos de unos 10 minutos y durante 48 horas, hasta que la novela de Cervantes llega a su fin.

Es cierto que también participan gentes que no están en esta sala, ya que hay conexiones telefónicas y videoconferencias en directo con ciudades de diversos países hispanoamericanos (Argentina, Cuba, Puerto Rico, Perú Bolivia…) y también de otros muchos países del mundo (Estados Unidos, Gran Bretaña, Hungría, Finlandia, China, Malasia, Corea, Japón…), además de desde otras muchas provincias de España. La lectura se retransmite a través de Radio Círculo y en la web del Círculo de Bellas Artes.
Como lo que lee cada uno no es muy extenso, resulta entretenido quedarse un rato escuchando, en el pequeño patio de butacas de que dispone ese Salón de Columnas, y observar la gran variedad de lectores que rinden así homenaje a Cervantes y a su obra. Hay traducción simultánea al lenguaje de signos y siempre se produce alguna anécdota.
Cómo participar en la lectura Continuada de El Quijote
Lo mejor para asegurarse de que se va a participar es reservar hora. Se puede hacer por teléfono en el número 913 605 414, de 10:00 a 18:30 h de lunes a jueves, y de 10 a 14:00 h los viernes.
De todas maneras, si en esos dos días en que se lee en directo el Quijote os presentáis allí, en la misma puerta hay una persona que os atenderá y a la que podéis pedir que os dé turno (si vais de noche, lo tenéis prácticamente asegurado). Si no lo lográis, siempre podéis entrar en la sala (el acceso es gratuito) y disfrutar de todos esos amantes de la literatura cervantina que leen para vosotros.

En la sala se coloca un estrado con una mesa y con una pantalla a la izquierda en la que se puede ver en primer plano a la persona que está leyendo (de pie, con un atril delante y también a la izquierda de la mesa). A la derecha hacen cola los lectores que están esperando su turno y, junto a ellos, un panel muestra el turno, la hora y por qué pasaje exacto del Quijote se va.
Cuando te toca tu turno, te acercas a la mesa y te van mostrando por dónde va el lector anterior a ti, que aún sigue leyendo. En un momento dado, se indica al que lee que se detenga y dan paso al siguiente. Así no hay pausas entre uno y otro.
Por cierto, ¿sabes por qué el 23 de abril se celebra el Día del Libro?
