Una de nuestras actividades familiares preferidas en otoño es salir al campo a buscar setas: organizamos una excursión, disfrutamos de los colores del otoño en plena Naturaleza y realizamos un trabajo en equipo para poder disfrutar en casa de un riquísimo guiso con setas…
En muchos lugares de España es necesario contar un con permiso especial para recolectar setas y, por tanto, para recolectar níscalos, que es en nuestro caso nuestro tipo de seta preferido. No hay una norma igual para todo el territorio nacional, depende de normas autonómicas y de la implantación posterior que de esas normas hace cada ayuntamiento concreto. Lo mejor es que, antes de ir, llames por teléfono y preguntes en el ayuntamiento correspondiente, tanto si tienen la recolección de setas restringida por permisos como si disponen de cotos de setas o dónde puedes recoger los hongos.
Como vivimos en Madrid, nuestra zona de recolección más cercana es la comunidad de Castilla y León, y además siempre aprovechamos para combinar la recogida de los níscalos con alguna otra actividad (un museo, una excursión, una comida con amigos…). En tiempos de coronavirus, no obstante, una escapada micológica en familia es un plan fantástico, muy completo y al aire libre, así es que, cumpliendo con las condiciones de responsabilidad y prudencia, es un planazo otoñal 🙂
Si Castilla y León es también vuestra zona de recogida preferida, sabed que es quizás la comunidad autónoma que más aplica la normativa de permisos según días de recogida y kilos recogidos. Han creado incluso una web específica para informar de todo esto: la web del Proyecto para la Regulación y Comercialización de los Recursos Micológicos de Castilla y León (MYASCR).
¿Necesitas permiso para recolectar setas?
Hace unos años hicimos un curso de micología en las cercanías de Robledo de Chavela y la verdad es que lo pasamos muy bien y aprendimos bastantes cosas. En años posteriores nos hemos acercado a Cantalejo, en Segovia, en la zona de la Sierra de Ayllón, que sí necesita permiso, y más recientemente participamos en una jornada muy interesante sobre setas y peques: ‘Pequesetas‘, también muy recomendable.
No todas las poblaciones exigen este permiso. Si entras en la web oficial para recolectores de setas de Castilla y León, encontrarás un buscador; sólo tienes que poner el nombre de la población a la que quieres ir y te dice si es necesario el permiso. También informan de las zonas de recolección que hay y disponen de pequeñas guías en .pdf que te puedes bajar. Estas guías son muy útiles porque además te dicen en qué lugares expiden el permiso (bares, ayuntamiento, asociaciones, etc.).
Cómo obtener el permiso para recoger setas
En las guías que citábamos te indican esos lugares, a los que te puedes dirigir en persona, y en los que además de darte el permiso y cobrártelo seguro que conseguirás indicaciones, consejos, etc.. También puedes obtenerlo online (así lo hicimos nosotros, porque era domingo y lo encontramos más práctico). Según cada región, el procedimiento será diferente, pero, en la mayoría de los casos este permiso es necesario, y tendrás que mostrarlo a las autoridades si te lo solicitan durante la recolección.
Nosotros lo sacamos y nos lo llevamos, pero la verdad es que no tuvimos que enseñárselo a nadie porque pasamos la mañana recolectando setas en un pinar de Cantalejo y nadie pasó por allí 😉
Concepción González Sánchez comentó:
Permiso para coger setas en Castilla y León en navalosa (Ávila)
Antonio Carballo Garcia comentó:
Solicitar permiso para recoger setas en Castilla y León
Antonio Carballo Garcia comentó:
D.N.I. 34717277L