Cortylandia forma parte ya de las tradiciones navideñas que padres y niños están encantados de seguir. Desde finales de noviembre hasta el 1 de enero, cada día, en la calle Maestro Victoria de Madrid, padres y niños se agolpan esperando que comience el espectáculo de Cortylandia: música y movimiento de muñecos animados con temáticas navideñas.
En este enlace puedes ver los horarios de Cortylandia de la Navidad 2022-2023. También te ofrecemos este vídeo de Cortylandia con el que verás cómo fue en la pasada Navidad este espectáculo creado por El Corte Inglés.
El Cortle Inglés creó Cortylandia
Sí, el origen de Cortylandia es comercial. Fue la cadena de grandes almacenes más conocida de España, El Corte Inglés, la que lo puso en marcha en 1979. ¿Para qué? Como forma de promocionar la ampliación de una de sus sedes principales, la de la calle Preciados, en Madrid.
Para aquel primer Cortylandia se utilizó una locomotora real traída del Parque de Atracciones de Madrid, ya que se quería dar al espectáculo navideño un toque a lo Walt Disney.
Al principio, Cortylandia se colgaba en Navidad en Madrid y luego iba rotando por diferentes centros del Corte Inglés en España. Siempre aprovechaban alguna celebración, como la Feria de Abril en Sevilla, las Fiestas de San Mateo en Valladolid…
Para la realización de este espectáculo con muñecos animados que mide unos 40 metros de ancho por 14 de alto, se invierten casi doce meses. De un año para otro se empieza seleccionando ideas que luego se trasladan al papel; de las posibles ideas se escoge una, que se desarrollará en 3D.
Con el tema elegido y el proyecto desarrollado en tres dimensiones, se encarga al músico que componga una melodía que recree la historia. En torno al mes de agosto, se comienza a modelar los personajes y a estudiar cómo van a ser sus movimientos y articulaciones; también se diseña la iluminación.
El montaje tiene lugar entre octubre y noviembre y dura unas dos semanas. Entre el proceso creativo y el montaje intervienen unas 40 personas.
De qué está hecho Cortylandia
Los mundos de Cortylandia están hechos de madera, escayola, poliéster, poliestireno expandido, cables, tubos, etc. Los primeros muñecos mecanizados o animatrónicos se encargaron a una empresa alemana especialista en este tipo de figuras que trabajaba para los más prestigiosos parques temáticos del mundo.
Luego, la instalación de las escenas, la programación y el mantenimiento de esos personajes mecánicos siempre han sido realizadas in situ por personal de El Corte Inglés. La empresa cuenta con un departamento de creativos capaces de generar cada año ideas nuevas y ponerlas en acción.
La música de Cortylandia
La canción que anima el espectáculo de Cortylandia (esa cuyo estribillo es “Cortylandia, Cortylandia, vamos todos a cantar, alegría en estas fechas porque ya es Navidad”) fue creada por el compositor Álvaro Nieto (es el autor, por ejemplo, de la conocida canción Gavilán o Paloma, que popularizó la voz de Pablo Abraira). En la actualidad, es el hijo del compositor quien se encarga cada año de animar con música el espectáculo de Cortylandia.
Fotos de instalaciones de Cortylandia desde 1979
En esta galería de fotos podéis ver algunas instalaciones desde el nacimiento de Cortylandia hasta hoy:
Cortylandia, año a año
Por si no los recuerdas, aquí tienes todos los temas de Cortylandia desde su creación en 1979:
1979: ESTACIÓN Y MÁQUINA DE TREN:
La Santa María, máquina en uso en el Parque de Atracciones de Madrid, fue la protagonista, junto con un retazo de selva africana, de la primera “Cortylandia”.
1980: LOS CUENTOS:
Escenificación de diversos cuentos populares.
1981: BELÉN Y PINOS:
Consistía en un Belén a escala natural.
1982: PAPÁS NOELES Y FUENTES:
Los Papás Noeles volaban sobre una de las primeras fuentes cibernéticas.
1983: LOS PÁJAROS:
Enjaulados y con diferente nacionalidad, cantaban en una construcción infantil.
1984: LA SELVA:
La diosa fue su protagonista y los animales, sus comparsas.
1985: EL GULLIVER:
El gran impacto de toda su generación. Medía más de 18 m de altura y pesaba 3 toneladas.

1986: EL GRAN CIRCO:
Un clásico que contenía todos los oficios.
1987: EL ARCA DE NOÉ:
Fue una lección de historia.
1988: EGIPTO:
La suntuosidad de los faraones, sus monumentos y personajes.
1989: DON QUIJOTE:
Adelantado en el tiempo con gran humor en sus canciones.
1990: EL DESCUBRIMIENTO:
La Pinta, La Niña y la Santa María con Colón y los hermanos Pinzón.
1991: X ANIVERSARIO:
Recopilación escenografiada de las 10 últimas Cortylandias.
1992: LOS CAMPANARIOS:
Recreación popular.
1993: ALADINO:
Escenografía del cuento.
1994: EL BOSQUE ANIMADO:
Todos los habitantes de nuestros bosques, orquestados.
1995: EL CIRCO:
Otro clásico renovado.
1996: EL CABALLO DE TROYA:
Homenaje a Homero.
1997: VOLANDO POR EUROPA:
Un viaje por la arquitectura más significativa europea.
1998: LOS JARDINES COLGANTES:
La imaginación hecha realidad con la naturaleza.
1999: EL PUEBLO NEVADO:
Un delicioso cuento de Navidad, en un pueblecito nevado.
2000: CUENTACUENTOS:
El abuelito contando La bella durmiente, El soldadito de plomo, Pulgarcito, La ratita presumida, Caperucita roja, El gato con botas y El flautista de Hamelin.
2001: EL SEÑOR DE LOS ANILLOS:
Reproducción de diverso aspectos y personajes de la película.
2002: LA CIUDAD DEL TIEMPO:
Diversos relojes de cuco con sus particulares personajes.
2003: LAS CHUCHES:
Grandísima pelea entre los dulces y el dragón de regaliz.
2004: RATÍPOLIS:
Toda la vida íntima de los entresijos de una casa popular.
2005: EN EL FONDO DEL MAR:
La visión de lo imposible.
2006: EL ZOO:
Los animales viviendo en perfecta armonía.
2007: LA CIUDAD NEVADA:
La ciudad adornada con un gran árbol de Navidad.
2008: EL MUNDO DE LOS DUENDES
2009: EL MUNDO DE LOS JUGUETES
2010: LA NAVIDAD EN EL MUNDO
2011: EL CIRCO DE PITIFLU
2012: EL JARDÍN MÁGICO
2013: FANTASÍA MUSICAL EN EL BOSQUE
2014: CANTANDO BAJO LA NIEVE EN NAVIDAD
2015: EL TREN DE LA NAVIDAD
2016: COSER Y CANTAR, EL 75 ANIVERSARIO
2017: CUENTO DE INVIERNO

2018: WOW, YA ES NAVIDAD

2019: ELFOLANDIA

2021: Cortylandia vuelve tras la pandemia con el Cascaneces
En 2020 la tradición de Cortylandia se interrumpió, pero volvió en 2021 con una preciosa construcción basada en el icono navideño centroeuropeo del cascanueces:
2022: Cortylandia a ritmo de rock and roll
Una orquesta con un lobo como vocalista principal reinterpreta la tradicional cancioncilla con un ritmo que invita a bailar a todos los asistentes a esta ceremonia de homenaje a la Navidad.