
El origami o papiroflexia es muy beneficioso para los niños y se puede adaptar a la edad que tenga el niño en cada momento. En circunstancias normales puedes llevar a tus niños a algún taller de origami (nosotros te aconsejamos los de la tienda Minimum, en Madrid), pero en las circunstancias actuales, mientras permanezcamos en casa hasta que pase la crisis del coronavirus, el origami se convierten en un planazo, económico y tranquilo, para llevar a cabo en casa con los peques.
Efectivamente, hacer figuras plegando una hoja de papel (o sea, el origami o papiroflexia) es barato y sencillo de organizar. En estos vídeos encontraréis cuatro figuras de origami sumamente fáciles, seguro que os divertís. Por cierto, si necesitas adornar la actividad con una leyenda, aquí tienes dos: la leyenda de las mil grullas de origami y la leyenda del barco de origami que se hundió.
Vídeo: cómo hacer un barco de papel
En este vídeo puedes ver, paso a paso, cómo se hace una de las clásica figuras de origami: el barquito de papel.
Vídeo: cómo hacer una rana saltarina de papel
Aquí compartimos otro vídeo con el que podrás aprender a hacer una simpática rana de papiroflexia.
Vídeo: cómo hacer una grulla de papel
En este tercer vídeo veréis otro clásico: la grulla de origami, todo un símbolo de la papiroflexia.
Vídeo: el dinosaurio Rex-pingón
Con este cuarto vídeo podréis componer un dinosaurio de papel, algo que, seguro, encantará a los más peques.
Recordad que para hacer origami no es necesario un gran material, sólo papel (de revistas viejas, cuadernos, folios… y que podemos «redecorar» la figura una vez terminada, con pinturas u otros adornos.